Si lo que quieres es realizar una gran tirada sin duda esta es tu técnica, resistente, duradera y versátil, la reina de las grandes producciones. Pero no pienses que es solo para cantidades ingentes, ya que desde 10 prendas esta técnica es rentable. Consigue diseños intrincados con un gran detalle y colores fieles y duraderos para que no se pierda ningún matiz en tus prendas.
En nuestro taller de serigrafía en Segovia, esta técnica nos permite la impresión en cualquier tipo de tejido así como muchas y variadas superficies; papel, cartón, pvc… trabajamos con tintas específicas para cada trabajo, como plastisoles, lacas, tintas al agua… Todas ellas de la mejor calidad y que nos permiten conseguir diferentes acabados como flúor, brillantes, mates, goma, hinchable, caviar, flockado… pregúntanos, seguro que te sorprendes.
La serigrafía es una técnica de impresión mediante la que podemos estampar sobre textil y sobre papel, cualquier imagen o documento por muy complejo que sea o detalle que tenga. La serigrafía se realiza a través del paso de la tinta por una malla tensada en una pantalla y se estampa color por color con tintas.


Esta técnica proviene de la cultura oriental, ya que su origen se encuentra en China donde utilizaban cabellos de mujer tensados y entrelazados sobre un marco rectangular. Posteriormente, se dejaron de lado los cabellos de mujer, y se comenzó a utilizar seda, de donde proviene el nombre de la técnica.
También encontramos dibujos realizados con esta técnica en las cavernas de los Pirineos y en Egipto, se utilizó para la decoración mural en interior de templos y pirámides.
Esta técnica tuvo su auge en el siglo XX en Estados Unidos y Europa, donde utilizaban plantillas hechas con papel engomado.
En Francia, se comenzó a estampar en tejidos, lo que dio lugar a “La estampación a la Lyonesa”. El primer taller de serigrafía apareció en Inglaterra cerca del año 1924. En los años 1927 y 1928 esta técnica se extendió por Francia y Suiza.
En Europa, esta técnica tuvo un desarrollo muy lento mientras que en los Estados Unidos, cada vez se perfeccionaba más.
En el transcurso de la 2a Guerra Mundial, se utilizó la serigrafía como técnica de estampación para el material bélico.
Esta técnica, adquirió su mayor popularidad en el «Movimiento Pop Art» de la década de 1960. En la actualidad, este método se utiliza cada vez más en bellas artes y en impresiones comerciales de pequeña tirada.
TRABAJOS DE SERIGRAFÍA